Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Antropología Filosófica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antropología Filosófica. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de febrero de 2013

El problema antropológico del Hombre


EL PROBLEMA ANTROPOLÓGICO


Actualidad y urgencia del problema

·         Progreso científico
·         Progreso Técnico
·         Punto de vista cultural y espiritual
·         Crisis de identidad (Max Scheler, Martin Haidegger, Gabriel Marcel).
·         Significado de la existencia (A la luz del ser mismo del hombre).
Estudio de la humanidad más amplia y aumento de los conocimientos que constituyen al ser profundo  y último del hombre.

Génesis del problema filosófico del hombre

·         Curiosidad científica
·         Aumento del saber
·         Se imponen por sí mismos
·         No crea los problemas del hombre, se los encuentra, los reconoce, los asume, los examina críticamente.
·         Experiencia de lo negativo

Admiración y maravilla

·         Admiración frente al universo o frente al hombre y sus creaciones
·         Experiencia religiosa (salmo 8).
·         Ante el valor y el misterio, existencia humana y búsqueda.
·         Actitud contemplativa.

Frustración y desilusión

·         Los hombres viven absortos en sus empresas exteriores o en la superficialidad.
·         Choque con la realidad (experiencia de la frustración, del fracaso o de la derrota).
·         “Me convertí para mí mismo en un grave problema” San Augustín.

·         Credo religioso o metafísico.

Lo Negativo y el Vacío
·         Dimensiones profundas y personales del hombre
·         El hombre vive alienado (sin identidad)
·         Corre detrás de valores engañosos
·         “El sentido de la vida es la cuestión más urgente” Albert Camus

Raíces más profundas del problema antropológico

·         Libertad no propia
·         Responsabilidad por relaciones de otras personas
·         Necesidad impelente e insoslayable del significado global de la existencia humana.

Libertad que realizar

·         El hombre existe como sujeto personal.
·         Hay que hacer algo sin que por lo demás esté muy claro qué es lo que hay que hacer.
·         Experiencia de una libertad que tiene que hacerse plenamente libre
·         Nace una libertad inquieta y necesitada
·         Vivir la propia vida como vida humana significa vivirla

La convivencia con los demás

·         Elemento comunitario y  social
·         Nacen específicamente en el espacio de los vínculos que nos unen con los demás hombres  en el mundo.
·         La muerte no es nunca un hecho natural y su presencia pone al mundo en cuestión.

Necesidad de un significado global

·         Cada uno de los hombres  se percibe en cierto modo así mismo como una totalidad que vale infinitamente más que la suma de sus actos, de sus virtudes y de sus defectos.
·         Necesidad de aclarar y de comprender el fundamento del ser y el puesto del hombre en el universo.

¿Qué es la filosofía antropológica?

·         A todo intento de asumir la problemática específica del hombre.
·         Disciplina que toma al hombre como objeto de su investigación, en el intento de aclarar y de establecer en cierto modo su ser, esto es, los aspectos fundamentales de su esencia o naturaleza.
·         El misterio de ser hombre.
·         Antropología del espíritu encarnado
·         Sujeto personal que toma conciencia de sí mismo en el encuentro con los demás y con el mundo de la naturaleza.
·         Tomás de Aquino
·         Personalismo

El problema del Método

·         Método reflexivo , que envuelve sobre la multiplicidad de las expresiones para captar las dimensiones fundamentales del hombre (interpretativo o Hermenéutico).